INGREDIENTES TÓXICOS EN COSMÉTICOS III
Vamos a ir conociendo los nombres de algunas sustancias consideradas dañinas por varios motivos, y que se están añadiendo en nuestros cosméticos.
Para asentar unas bases adecuadas, te sugerimos que pinches en Ingredientes Tóxicos en Cosméticas I y II.
¿Os parece increíble verdad?.
A nosotros también, es por ello que nos sentimos en la obligación de compartir la información que a continuación os proponemos para que podáis ir identificando si en vuestros hogares conviven con vosotros sin saberlo. Estamos seguros que SÍ.
En primer lugar me gustaría que conozcáis qué se entiende por SUSTANCIAS QUÍMICAS SINTÉTICAS:
Son las fabricadas en laboratorios, muchas de ellas a partir de productos derivados del petróleo. Pueden ser moléculas que imiten las existentes en la naturaleza, (disruptores encimáticos, musk o almizcle sintético utilizado en perfumería y considerado tóxico, etc) o ser totalmente inventadas. Ambas pueden ser contaminantes, bien porque alteran los procesos fisiológicos y los ecosistemas, bien porque no se degradan adecuadamente.
Se utilizan como ingredientes básicos de los cosméticos y como aditivos de los mismos.
Son los principales responsables de la textura, el color y el olor, porque además parece que es lo que hoy en día más nos importa y la apariencia es lo primero que entra por los ojos, sin importar el contenido.
Pasemos a ver los principales compuestos perjudiciales para nuestra salud:
Vamos a comenzar con algunos INGREDIENTES ACTIVOS de nuestros cosméticos:
ALUMINIO
El aluminio y sus derivados se utilizan en desodorantes y antitranspirantes.
Tiene efectos como disruptor endocrino. Taponan las glándulas sudoríparas, provocando su inflamación y la acumulación de desechos. La toxicidad del aluminio depende de la capacidad de penetrar dentro del cuerpo y ésta es muy variable en función del tipo de molécula. Además sobracargan el cuerpo con aluminio, metal que puede favorecer enfermedades degenerativas del sistema nervioso, como el Alzheimer.
INCI: Aluminium Chloride, Aluminium Chlorhydrate, Aluminum Chlorohydrex, Aluminum Chlorohydrex PG, Aluminum Fluoride, Aluminum Sesquichlorohydrate, Aluminum Zirconium Trichlorohydrex GLY.
BASES DETERGENTES
Se utilizan en geles de baños, champús, jabones líquidos, dentífricos y otros productos de higiene. Hay que evitar todas aquellas bases detergentes excesivamente irritantes para la piel. Especialmente problemáticos son los tensiactivos aniónicos fuertes como el Sodium Lauryl Sulfate, que en su momento fue ampliamente sustituido por el Sodium Laureth Sulfate. El problema es que en el proceso químico para pasar de un compuesto a otro (etoxilación) se produce como contaminante secundario el 1,4- dioxano, que es un posible cancerígeno especialmente peligroso para los niños (la compañia Johnson & Johnson lo admite) .
Con lo cual, aunque existen rumores de que son sustancias cancerígenas, no son del todo cierto, sino que al mezclarse con aminas (compuestos químicos orgánicos que se consideran derivados del amoníaco), también presentes en el champú, pueden formarse nitrosaminas y éstas sí resultan cancerígenas. Además resecan el pelo, irritan ojos y pueden causar perdida de cabello.
Os invitamos a que en este preciso momento vayáis a la ducha, cojáis el gel o el champú y leáis vosotros mismos a partir del segundo ingrediente ya que el primero es agua….¿Coincide con alguno de los siguientes?
INCI: Ammonium Lauryl Sulfate, Disodium Laureth Sulfosuccinate, Sodium Laureth Sulfate (SLS) , Sodium Lauryl Sulfate (SLES), Sodium Myreth Sulfate.
SLES Es un agente espumante muy barato y muy eficaz. Sus propiedades son emulsionantes, lo que lleva a promover la formación de una mezcla estable de aceite y agua.
Al igual que todos los detergentes ayuda a limpiar la piel, sin embargo la piel humana es un órgano complejo y contiene glándulas que segregan deliberadamente grasa o aceite sobre la piel para ayudar a mantenerla impermeable, flexible, suave y tersa. Este compuesto tiene un efecto desprendimiento de la capa del aceite natural de la piel dejándola irritada, áspera y seca.
El problema yace durante el proceso de su síntesis, ya que puede estar contaminado con óxido de etileno y 1,4-dioxano. Estos dos componentes están catalogados como cancerígenos en la agencia internacional de investigación de cáncer. El óxido de etileno puede afectar al sistema nervioso y el 1,4-dioxano es persistente, es decir, no es fácilmente degradable y permanece durante mucho tiempo en el ambiente. Podría ser eliminado durante el proceso pero una etiqueta no lo va a certificar.
El (SLES) sigue sin catalogarse como cancerígeno, con lo cual no está tan regulado o controlado y …, como habéis podido comprobar, lo tenéis en casa, en vuestras duchas.
Debéis tener en cuenta que, aunque hagan mucha espuma estos productos, no significa que limpien mejor. Los tensioactivos vegetales son igualmente eficaces.
Con lo cual estás de suerte, ya que existen alternativas con ingredientes más naturales e igualmente efectivos para limpiar nuestra piel.
Pero ten en cuenta algo importante, …No encontrarás geles de baño saludables a 1 euro el litro, como estamos acostumbrados a ver en conocidas superficies comerciales.
TRICLOSAN Y TRICLOCARBAN
Son antibacterianos que se utilizan en jabones, dentífricos, desodorantes, espuma de afeitar y otros productos de higiene personal. Se acumulan en los tejidos e incluso se ha detectado en la leche materna.
Tienen efecto como disruptores hormonales y pueden ayudar al desarrollo de bacterias resistentes cuando no se han demostrado que sean más efectivos matando bacterias que el jabón tradicional. El triclosan puede alterar la función hepática y suele estar contaminado con las cancerígenas dioxinas.
INCI: Triclosán, Triclocarban
DISULFURO DE SELENIO
Producto anticaspa utilizado en champús y acondicionadores. Se cree que es neurotóxico y está clasificado como posible carcinógeno.
INCI: Selenium sulfide.
Continuamos en la siguiente entrega: Ingredientes Tóxicos en Cosméticos IV
Con la información que te hemos pasado es más que suficiente por esta semana.
Por desgracia, de los pocos ingredientes que te hemos descrito, se añadirán más las próximas semanas, lo que lo convierte en un MUCHO.
Muchos productos tóxicos para nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra salud. Toma conciencia de ello y empieza a buscar alternativas de compra más saludables.
Revisa por favor tus productos de champú, geles, jabones,dentífricos,…
Apunta en un papel los productos tóxicos que te hemos comentado. ¿Coinciden varios en uno o más de ellos?
Buenas tardes, la glicerina vegetal líquida, sigue siendo también mala ? Gracias.
Hola María, la glicerina es un humectante que va bien con la piel ayudando a mantenerla hidratada.