Como comentamos en anterior entrega, el sol es un gran aliado, el cual nos ayuda a sintetizar la vitamina D tan necesaria para fijar el calcio en nuestros huesos, elevando nuestro estado de ánimo, y haciendo sentir nuestra piel más atractiva.
Recuerda que existen dos tipos de filtros solares:
- Químicos
- Físicos
Siempre aconsejamos el uso de filtros físicos, porque así impedirás que penetren en nuestro cuerpo moléculas (filtros químicos) que absorben los rayos UVA y UVB pudiendo provocar intolerancias y alergias. Los filtros químicos tan presentes en el mercado convencional también pueden alterar el PH de tu piel.
Los filtros físicos contienen micropartículas que actúan como pequeños espejos que reflejan la radiación solar e impiden que la piel la absorba ya que no son nanoparticulas.
Sus ingredientes habituales son el óxido de zinc y dióxido de titanio, minerales naturales considerados saludables porque no son absorbidos por nuestra piel, pudiendo aplicarse en el mismo momento en que nos expongamos al sol, no como los 30 famosos minutos que nos obligan los químicos, ya que para ser efectivos necesitan ser absorbidos por la piel, provocando una reacción química responsable de proteger las radiaciones nocivas.
En este post te informaremos qué son estos ingredientes y cómo te benefician.
ÓXIDO DE ZINC ( Zinc Oxide )
Uno de los productos más utilizados para el cuidado de la piel con resultados increíbles. Rejuvenece la piel y la revitaliza, y podemos considerarlo un fantástico aliado para proteger la piel de la cara.
Un dato a tener en cuenta es la posibilidad de aplicar óxido de zinc cuando tenemos una herida, ya que crea pequeñas capas protectoras en la piel mientras la protege de elementos externos.
Además, nos protege de los rayos solares de forma natural, evita la aparición de arrugas (ayudando a nuestro colágeno natural a ser sintetizado por nuestro cuerpo) y aclara la piel contra las manchas.
Es un polvo blanco de textura fina, previene las quemaduras según el % incluido en la fórmula, variando el Factor de Protección Solar (SPF), siendo de un 10%-15% la cantidad ideal de dicho ingrediente en las formulaciones.
Es cierto que notarás una ligera capa blanca sobre la piel, pero mejor eso a usar cremas protectoras solares como las de alta protección química que son consideradas no muy beneficiosas por permitir que ingredientes de dudosa inocuidad penetren en tu cuerpo. Hoy en día tendemos mucho a la comodidad y no pensamos en los efectos no deseados que estamos generando en nuestra salud.
Por lo que,… tú decides.
La función del zinc también es regular la grasa en la piel producida por las glándulas sebáceas e importante para la formación de colágeno.
DIóXIDO DE TITANIO (Titanium dioxide)
Noveno elemento más común en la corteza terrestre, es un metal que se encuentra comúnmente en plantas y animales. El titanio interactúa naturalmente con el oxígeno para formar óxidos de titanio, que se encuentran por lo general en minerales, arenas y suelos.
Mineral blanco, insoluble en agua, opaco y sin olor, se encuentra de manera natural en los minerales.
La luz no pasa a través de él y refleja gran parte de la radiación UV que recibe. Con un índice de refracción alto, refleja la luz incluso pulverizado o mezclado con otros ingredientes. Además químicamente es muy estable.
El dióxido de titanio se considera como uno de los ingredientes activos en protección solar.
Además son biodegradables y no afectan al medio ambiente.
¡¡Fenomenal para las playas y piscinas!!
¡¡Cero contaminación!!
Vale, perfecto, pero,… ¿qué tienen que ver las nanopartículas en todo esto?
Se conoce como nanopartículas aquellas cuyo tamaño es inferior a 100 nanometros:
- Partículas mayores de 100 nanómetros no atraviesan la barrera cutánea, pero dejan rastro blanco en la piel.
- Partículas menores de 100 nanometros (nanopartículas), pueden atravesar la barrera cutánea, pero no dejan rastro blanco en la piel. ¿Sabes el rastro que deja dentro de tu organismo?.
La mayoría de los filtros químicos se utilizan en forma de nanopartículas, por lo que la cantidad de químicos que penetran en la piel es importante.
En cosmética, y en concreto en los protectores solares se emplea la nanotecnología para micronizar los polvos minerales (Dióxido de Titanio y Óxido de Zinc), y se puedan extender más fácilmente sin dejar película blanca.
El problema es que con la disminución del tamaño de partícula puede aumentar la capacidad de penetración de éstas por la piel (su tamaño les permite entrar a través de los poros) o de ser inhaladas (con los sprays), llegando a los pulmones donde pueden causar daño tisular
¿Qué es mejor entonces?.
No usar estos filtros físicos en forma de nanopartícula.
Según la Skin Cancer Foundation, el uso de protectores solares que contienen dióxido de titanio puede ayudar a prevenir la aparición de cáncer de piel.
¿Nuestro consejo?
- Los filtros solares deben ser usados en forma NO NANO para considerarlos seguros. Cuando un fotoprotector incluye NANOPARTICULAS, debe indicarlo en su composición.
- Utiliza siempre protectores solares naturales con componentes ecológicos, buscando siempre la mejor protección con el óxido de zinc y/o dióxido de titanio.
- Que no te importe tener la piel un poco más blanca que el resto. Se consciente de lo que nos ofrece la naturaleza y la importancia de cuidar nuestra salud en cada detalle.
- No te dejes engañar. Es posible que ese protector que tienes en tu bolso de la playa o piscina, y que presume ser totalmente natural, tenga colorantes artificiales para disimular el blanco natural de su formulación. Sí, en “pseudocosmetica natural” también hay medias verdades y estamos aquí para informar cueste lo que nos cueste. Exiten protectores a base de filtros físicos que dicen no dejar la piel blanca….¿Por qué?. Pues porque añaden colorantes que simulan el color de tu piel. ¿Todo esto es tan necesario para engañarte?. Somos elaboradores de cosmética, estamos familiarizados con las formulaciones de todo tipo y os aseguramos que si una crema protectora lleva oxido de zinc u óxido de titanio, la crema es mas blanca que la leche y tu piel quedará mas o menos blanca dependiendo de como esté formulada. Pero parece que no nos gusta que se nos note ese blanquecino entre los playeros. Pues para nosotros esa es una señal de salud y de que esa persona es saludable y cuida de su familia.
- Cuídate,…, protegiéndote de forma responsable. Seguro tendrás una piel más que bonita y espectacularmente bronceada :D.
- Otros filtros físicos son: sombrilla, ropa, no tomar el sol de 12 a 17 pm, ser consciente del daño solar, mucho mucho sentido común, para que no nos engañen y nos lleven a la comodidad sin pensar en la salud.
En post siguientes, te explicaremos sobre otros ingredientes completamente naturales que también son un perfecto complemento para cualquier protección solar natural válido para todo tipo de piel (y saludables :DD).
Son los llamados filtros biológicos.
¿Conocías estos dos ingredientes? ¿Sabes qué mas fines tienen aparte de cosmética?
¡¡Sorpréndenos y coméntanos!!.
!Súper interesante el artículo! Es increíble el desconocimiento de la gente ante los productos de protección solar, y lo importante que es aplicarse una crema con filtros físicos para no dañar el organismo, aunque yo creo que poco a poco esto va cambiando. Un saludo y buen verano!
¡¡Muchas gracias Mónica!!.
Efectivamente, consideramos que cada vez hay más conciencia sobre los perjudiciales que son los protectores solares convencionales, y la beneficiosa que es la cosmética natural. Por ello, seguimos informando y formando.
Te lanzamos un gran abrazo saludable,