INGREDIENTES TÓXICOS EN COSMÉTICOS IV
Esperamos que las anteriores entregas te estén siendo de gran utilidad para revisar, estudiar (y tirar) todos los productos tóxicos que encuentras en tu casa, en la del vecino, en casa de tu madre, amigos,…
¡Pero es no es todo!.
HIDROQUINONA
Se utiliza como blanqueante de la piel y su contenido en los cosméticos está limitado debido a su toxicidad. La hidroquinona reduce la melanina de la piel aumentando su exposición a los rayos solares. También se utiliza en tintes para cabello.
Un producto químico que nunca me gustó en mi paso por los laboratorios de oficinas de farmacia donde habitualmente elaboraba fórmulas magistrales despigmentantes o “cremas antimanchas”. Un ingrediente feo, en forma de cristales difíciles de trabajar y de disolver y además de todo ello, bastante tóxico. Un ingrediente a olvidar y evitar.
INCI: Hydroquinone.
FENILENEDIAMINA
Es un derivado de la anilina que se utiliza en tintes para cabello. También se utiliza mezclada con henna para tatuajes temporales. Puede producir dermatitis alérgica con desarrollo de lesiones alrededor del cuero cabelludo, los párpados y las orejas. Los peluqueros pueden desarrollar eczemas en las manos por el contacto continuado con esta sustancia.
INCI: P-Phenylenediamine Sulfate.
ACEITES DERIVADOS DEL PETROLEO
Ya hemos hablado de ello anteriormente, presentes en todas las formulaciones de la cosmética convencional con el fin exclusivo de dar buen aspecto a la crema, que se absorba rápidamente, no deje sensación grasa e hidrate.
Pero….¿el fin justifica los medios?
Ya os hemos explicado el mecanismo de hidratación de estas sustancias, a mi modo de ver es hacer trampa con nuestra querida piel.
Cubren la piel con una especie de película plástica que tapa los poros, impidiendo su transpiración. Por lo tanto interfieren el proceso de eliminación de toxinas , promoviendo la aparición de acné y reacciones alérgicas.
Por suerte, hoy en día, también existen alternativas vegetales a estas sustancias que se absorben muy bien, no dejan sensación grasa y sobre todo nutren, protegen e hidratan nuestra piel de forma extraordinariamente sana y sin trucos, respetando la función y estructura de nuestra piel.
Las archiconocidas vaselinas y parafinas son la base de muchos productos cosméticos como cremas hidratantes, mascarillas, pintalabios y todos aquellos de consistencia grasa. Se utilizan en lugar de aceites vegetales porque son más baratos y la piel los absorbe más rápido.
De algunas parafinas se sabe que se pueden almacenar en el hígado, los riñones y los ganglios lifáticos. Además pueden estar contaminados con cancerígenos hidrocarburos aromáticos policíclicos.
Otros como los acrilatos y las acrilamidas forman una película sobre la piel y el cabello para darles aspecto hidratado. Por un lado son poco recomendables para la piel porque taponan sus poros y por otro son contaminantes ambientales difíciles de degradar y depurar.
INCI: Paraffinum Liquidum, Petrolatum, Cera Microcristallina, Ozokerite, Ceresin, Paraffin, Acrylates, Acrylamides.
Continuamos con los ADITIVOS en nuestros cosméticos
Simplemente se añaden a la fórmula cosmética para hacer el producto más atractivo en cuanto a textura, olor, conservación, etc.
Por desgracia, en la mayoría de productos cosméticos usados, este tipo de aditivos son los más numerosos en su formulación, muchas veces incluyen solo un ingrediente activo, en cantidad ínfima, simplemente por motivos de marketing y publicitando dicho ingrediente a lo grande en el etiquetado. Es la clave de su negocio, porque ya no venden productos, intentan vender ilusiones, ilusiones artificiales o mejor dicho “alucinaciones”.
Es lo que ocurre por ejemplo en algunas famosas cremas de manos de marcas blancas de conocidos supermercados a base de aceite de oliva, que si miráis en el listado de ingredientes, está posicionado al final, lo que significa que ni siquiera se dignan a incluir una buena cantidad de aceite de oliva, sino que el resto son aditivos, incluso nocivos (parafinum, parabenes, etc) y en altas concentraciones. Eso sí, el boca a boca o el marketing engañoso les ha dado muy buena fama…hasta que tuvieron que retirarlas…..¿pensais que las que tienen ahora son mejores?
ÁCIDO BÓRICO Y BORATO DE SODIO
Son conservantes que la piel absorbe fácilmente. Los niños son especialmente sensibles y aun así se utilizan ampliamente en hidratantes y cremas para irritaciones del pañal. Más adelante hablaremos especialmente de los ingredientes tóxicos en nuestros peques.
INCI: Boric acid, Sodium borate.
TOLUENO
Es un disolvente que se utiliza en el quitaesmalte y en el esmalte de uñas. El tolueno es un irritante de ojos, garganta y pulmones y puede provocar fatiga, dolores de cabeza, asma y nauseas.
Hace tiempo conseguí averiguar a qué se debían mis jaquecas al salir de la facultad, tras pasar todas las tardes en los laboratorio realizando las prácticas universitarias, inhalando disolventes como tolueno y benceno entre otros. Hoy en día aun no logro entender que pretendían enseñarnos en esas “cámaras de gas”. Quizá sus efectos adversos. Hubiese preferido leerlo a sentirlo en mi propio cuerpo, os aseguro que es real.
También deben evitarlo las mujeres embarazadas por el riesgo que supone para el feto. El tolueno puede ir contaminado con benceno que es un conocido cancerígeno.
INCI: Toluene.
TRIETANOLAMINA(TEA), DIETANOLAMINA (DEA) Y MONOETANOLAMINA (MEA)
Son aditivos utilizados en muchos cosméticos ya sea de forma simple o formando compuestos. Estos productos pueden reaccionar con nitritos presentes en el cosmético (ya sea vía contaminación o usados como conservantes) y dar lugar a nitrosaminas que son un posible cancerígeno.
El gran problema es que muchas veces no vais a encontrarlo en el etiquetado porque no es un ingrediente que se añade como tal en el cosmético, sino que se forma en él tras la combinación de determinadas sustancias que sí se declaran.
Las aminas aromáticas, ingredientes básicos de los tintes para el cabello permanentes, pueden generarlas.
Los peores parados son los peluqueros y se ha demostrado que poseen cinco veces más incidencia de cáncer de vejiga. ¿Casual?
INCI: Triethanolamine (TEA), Diethanolamine (DEA), monoethanolamine (MEA).
EDTA
Es un aditivo muy utilizado en los cosméticos por su poder quelante (atrayente). Es un producto que se acumula en el organismo y además hay grandes dificultades para su depuración y eliminación de las aguas, ya que se une a metales pesados y forma compuestos difíciles de degradar, con lo cual se convierten en un gran problema medioambiental de forma permanente.
INCI: EDTA y todos los ingredientes que lo contengan.
FTALATOS
Son sustancias que tienen efectos de disruptor hormonal, afectan al sistema reproductor y están relacionados con cáncer así como con problemas respiratorios y asma. Ya se han prohibido muchos de sus usos pero en cosmética se utilizan para desnaturalizar el alcohol en los perfumes y se encuentran también en pintauñas y pintalabios. Muchas veces no están indicados en el listado de ingredientes porque están incluidos dentro de la denominación general de fragancia o perfume.
INCI: Diethyl Phthalate, Dimethyl Phthalate.
EMULSIONANTES DERIVADOS DEL PETROLEO
Se utilizan en muchos productos cosméticos como gel de baño, jabón líquido, champú, protectores solares y toallitas para bebés. Sirven para emulsionar y mejorar la viscosidad y la penetración del producto. Al aumentar la permeabilidad de la piel facilitan además que traspasen otras sustancias nocivas presentes en el propio cosmético o en el entorno.
El problema es que suelen llevar asociados dioxinas en forma de contaminantes que son reconocidos carcinógenos y no es posible distinguir que productos están contaminados y cuáles no.
La fabricación de los PEG requiere la participación de gases extremadamente tóxicos como el óxido de etileno.
¿Por que empeñarnos en seguir utilizando sustancias tóxicas en su fabricación o en su posterior uso, existiendo productos naturales sin efectos tan nocivos para el trabajador o el usuario final?. ¿Será desinformación?
COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO (QUATS Y POLIQUATS)
Son cáusticos e irritantes de ojos. Se utilizan en gran número de productos cosméticos como conservantes, surfactantes, acondicionadores y germicidas. Una parte importante de la población es alérgica y pueden producir dermatitis de contacto y síntomas asmáticos. Cuando se utilizan en duchas de agua caliente aumenta su inhalación.
INCI: Benzalkonium, Cetrimonium, Quaternium, Polyquaternium, derivados cuaternizados de la Etilendiamina o de la Polietilenimina como la Estearamidopropil Dimetilamina y Hydroxy Propyltrimonium Chloride
¿Es tan complicado entender que muchos productos tóxicos no solo están presentes en los cosméticos, sino también en alimentos, en plásticos, en biberones, chupetes, en la contaminación de las ciudades, en las toallitas de nuestros bebés, en las fabricas…?
Todos los usamos a diario y se van multiplicando las concentraciones de cada uno de ellos…No todo se elimina, te lo vas quedando, se acumula en tu organismo y va produciendo cambios en el…..y por lo general no son cambios a mejor.
Próxima entrega, … Ingredientes Tóxicos en Cosméticos V
Buenísima toda ésta información, Muchas gracias.
Gracias Carmen, ahora toca hacer los deberes, ir al baño y mirar a ver si tienes intrusos malignos en tu casa…. Un abrazo.
¡¡Muy, muy interesante, útil y necesaria la información que compartís!
¡Gracias miles!
¡¡Gracias a vosotros Trini!!. Como ya conoces, es fundamental compartir la información y pueda llegar a todo el mundo. Debemos generar conciencia. ¡¡Ubuntu!!.