¿QUÉ SABES SOBRE LOS ACEITES VEGETALES?
Existen muchos aceites vegetales, unos tan conocidos y estudiados como el de oliva pero, para la mayoría, hay muchos otros que aún están por descubrir.
Algunos se usan en alimentación y TODOS se pueden emplear para embellecer, pero sobre todo para curar la piel.
En primer lugar, un aceite es una grasa o lípido que a temperatura ambiente está en estado líquido o semilíquido.
Esto va a depender de su estructura química.
Uff ¡¡Química!! ….. no te asustes, es importante entender cómo están formados los aceites para saber cómo, cuándo y para qué los vas a poder usar.
Es muy sencillo, vamos a verlo:
LA QUÍMICA DE LOS ACEITES
Los aceites son grasas y las grasas están formadas mayoritariamente por ácidos grasos y por una parte menor no grasa a la que llamamos Fracción Insaponificable.
Esta parte minoritaria es muy importante, luego te cuento por qué.
Lo que distingue a unos aceites de otros es la parte grasa que pueden ser de distintos tipos.
Se clasifican en dos grupos principales: los SIMPLES y los COMPLEJOS.
SIMPLES (AGS, AGM, AGP)
- SAPONIFICABLES
COMPLEJOS
- INSAPONIFICABLES
En este caso los que nos interesan son los simples.
CLASIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS SIMPLES
Los ácidos grasos simples están formados por una cadena de átomos de carbono (C) a la que se unen átomos de hidrógeno (H) y oxígeno (O).
Esa cadena a su vez puede tener uniones sencillas o dobles. Dependiendo de lo larga que sea la cadena y el tipo de uniones entre los átomos, cambian las propiedades del aceite.
Atendiendo a esta combinación, existen 2 tipos de ácidos grasos simples:
- Ácidos grasos SATURADOS (AGS)
La cadena está formada por átomos de carbono, los cuales están unidos sólo a átomos de H, es decir sólo tienen enlaces sencillos.
En función del número de átomos de carbono, pueden ser de Cadena:
- a) Corta (de 2 a 4) Por ejemplo el butírico que producen las bacterias del colon.
- b) Media (de 6 a 12) Por ejemplo el láurico que es abundante en el aceite de coco.
- c) Larga (de 14 en adelante) Por ejemplo el esteárico o el palmítico, éste último es el más abundante en los alimentos de origen animal y en el aceite de palma.
Es un tema apasionante pero no me voy a extender, prometo escribir en otra ocasión sobre ello.
Solo me gustaría resaltar que tanto el láurico como el butírico son especialmente beneficiosos para el organismo.
- Ácidos grasos INSATURADOS
Cuando a los átomos de carbono de la cadena le faltan átomos de hidrógeno, se forman dobles enlaces.
- a) Un enlace doble son MONOINSATURADOS (AGM).
- b) Más de un doble enlace son POLIINSATURADOS (AGP).
Además, dentro de los poliinsaturados existen otros 3 tipos distintos, los OMEGA o ácidos grasos esenciales (AGE), puesto que el cuerpo no es capaz de sintetizar, necesitamos ingerirlos con los alimentos y son tremendamente importantes para la salud:
b1. OMEGA 3 alfa linolénico.
b2. OMEGA 6 linoléico y gamma linolénico.
b3. OMEGA 9 oléico.
Ahora que ya sabes que hay distintos tipos de ácidos grasos, es hora de ver para qué es bueno tener este dato.
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Para no aburrirte lo voy a explicar de forma muy genérica y rápida, centrándome en los ácidos grasos de los aceites vegetales.
- SATURADOS Son sólidos a temperatura ambiente, lo que les confiere mayor resistencia a la oxidación y mayor estabilidad a altas temperaturas.
El problema de las grasas saturadas en alimentación es que se las ha demonizado, metiendo en el mismo saco todas las grasas saturadas y la realidad es que hay diferentes tipos en función de la longitud de la cadena de átomos de carbono.
De nuevo, esa particularidad es la que diferencia a unas grasas saturadas de otras y, por lo tanto, su comportamiento y sus beneficios o perjuicios para la salud serán distintos.
- MONOINSATURADOS son líquidos a temperatura ambiente pero espesan al congelarse, por ejemplo el aceite de oliva, avellana, árnica…
- POLIINSATURADOS son líquidos incluso en congelación, por ejemplo el aceite de rosa mosqueta, colza, germen de trigo… Abundan en el reino vegetal aunque también en animales como los pescados azules.
Por ejemplo, los aceites vegetales que contienen muchos ácidos grasos poliinsaturados, tienden a estropearse antes porque los dobles enlaces de su estructura los hacen más inestables al calor, al aire, a la luz…
Sin embargo, será un aceite con grandes propiedades alimentarias y cosméticas por sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, etc.
¿QUÉ LE OTORGA ESTAS PROPIEDADES A LOS ACEITES VEGETALES?
Me voy a centrar en los aceites de origen vegetal.
Como has visto, su composición y estructura química va a determinar sus usos y los beneficios que te pueden aportar.
Pero no te quedes con lo más general porque un aceite vegetal es una mezcla de ácidos grasos distintos, no sólo uno.
Es cierto que hay casos en los que un tipo de ácido graso predomina y hace que ese aceite sea especial, pero a la hora de elegir un aceite u otro hay que tener en cuenta el aceite en su conjunto. Porque una vez más, esa composición particular, la combinación de esos ácidos grasos es la que hace único a ese producto natural.
Es muy importante que tengas en cuenta que se pueden estudiar las propiedades de un ácido graso en particular, de forma aislada, pero nunca tendrá el mismo efecto que si se estudiara el aceite en su conjunto.
De hecho, alguna de las propiedades más beneficiosas que nos dan estos aceites se encuentran en la parte no grasa. Lo que llamamos fracción insaponificable, ¿te acuerdas?
FRACCIÓN INSAPONIFICABLE. UN GRAN OLVIDADO
La fracción insaponificable es la parte menos abundante dentro de la composición del aceite pero es muy importante porque aportan al aceite vegetal unas propiedades exclusivas.
Está formada por vitaminas, carotenoides, fitoesteroles, complejos aromáticos complejos, etc.
Son sustancias a las que antes no se les daba demasiada importancia pero poco a poco se ha ido comprobando que encierran propiedades curativas, regenerativas y protectoras de la salud, tanto vía oral como cutánea.
PRINCIPALES USOS DE LOS ACEITES VEGETALES
En alimentación son una fuente importante de ácidos grasos esenciales, esos que tu cuerpo no puede fabricar.
Pero también de otros ácidos grasos, vitaminas, antioxidantes… tan necesarios para un buen funcionamiento del organismo.
En cosmética se emplean como hidratantes y nutrientes de la piel. No solo embellecen sin perjudicar sino que alimentan tu piel desde fuera.
Por eso, para tener una piel sana y bonita, es importante cuidarla desde dentro y desde fuera.
Sería imposible hablar aquí de todos los aceites vegetales que puedes usar, pero prometo ir hablando sobre cada uno de ellos en futuros artículos.
Si quieres conocer alguno en particular dímelo e informaremos ampliamente.
Comparte tu punto de vista en los comentarios y ¡gracias por estar ahí!
Me parece una información extraordinaria.
Gracias Carmen. Es importante conocer cómo están compuestos los distintos tipos de aceites vegetales para utilizarlos correctamente.
El conocimiento es poder.
Un abrazo,
Muchas gracias ya me queda mucho mas claro la diferencia de los aceites!!!
¡¡¡¡ Estupendo María 👏👏!!!!. Que alegría poder ayudaros.
Te mandamos otro gran abrazo saludable. ¡Buen día!.
¡¡Maravillosamente explicado!! Gracias miles por vuestra excelente labor pedagógica.
¡Abrazos!
Gracias Trini!!!
Igualmente gracias a vosotros por vuestra grandísima labor pedagógica, acompañándonos a todos y a cada de nosotros en nuestro camino.
Un abrazo enorme,